Publicaciones

Dossier Viví Francia 2020 - Entrega del Premio CCI France Argentine a la Sustentabilidad

Pese a la parálisis provocada por el aislamiento social y obligatorio, CCI France Argentine convocó a la XVI edición de su Premio a la Sustentabilidad

Se presentaron 16 programas/iniciativas que fueron evaluados por un nuevo jurado compuesto por:

María Inés García Fronti

Investigadora, docente y consultora en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Doctora en Contabilidad UBA. Línea de investigación: Reporting en Desarrollo Sostenible; Directora del Centro de Investigaciones en Contabilidad Social UBA. Presidenta de la Comisión de Estudios sobre Sustentabilidad Económica, Social y Medioambiental del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA. Fue investigadora de carrera en el Conicet sobre desarrollo sostenible.

Leonardo Hernández


Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (UCA); tiene un posgrado en Dirección de Instituciones sin fines de lucro (Universidad San Andrés), cursó el Programa de Capacitación Ejecutiva en RS y Sustentabilidad Empresaria (Universidad San Andrés) y la Maestría en Comunicación Institucional (UCES). Es Coordinador del área de Comunicación del CEADS y, además, es Fundador y Director de Ánima Comunicación & Sustentabilidad, consultora de asesoramiento estratégico para la gestión de sustentabilidad de empresas, organismos y organizaciones sociales.

Sol Klas

Licenciada en Gerenciamiento Ambiental, posee un posgrado en Ambiente, Economía y Sociedad, una tecnicatura superior en Ecología y una Maestría en Estudios Ambientales. Tiene un diplomado en Empleos Verdes de la OIT y está cursando un Diplomado de Conducción de Organizaciones Sociales y Sindicales. Es supervisora de control de gestión ambiental desde 1998; docente en temas de recursos naturales y desarrollo sustentable y consultora convocada por la Cancillería Argentina como experta en proyectos de colaboración internacional en materia ambiental. Es Secretaria Nacional de Ambiente y Desarrollo Sostenible de APOC y coordina el Frente Sindical de
Acción Climática.

La entrega de premios fue virtual. El Presidente de CCI France Argentine dijo unas palabras de bienvenida. Le cedió la palabra a la Embajadora de la Unión Europea, Sra. Aude Maio-Coliche,
quien expresó que hay que tomar este momento de recuperación económica pospandemia como una oportunidad de reconstruir mejor y promover la digitalización y una economía más verde y sustentable. Las políticas públicas de la Unión Europea tienen por objetivo lograr estos cambios, tanto en Europa como fuera de ese continente, pero necesitan de la participación de
las empresas privadas. La UE apoya varios proyectos que tienen que ver con la transformación verde, digital e inclusiva. Mencionó el apoyo al programa Ganar-Ganar, que promueve la inclusión y empoderamiento de las mujeres en las empresas; el programa de Eficiencia Energética que guía a las empresas para que hagan planes en esta área; y el proyecto del programa CERALC (Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe), programa regional, también activo en la Argentina, financiado por la Unión Europea e implementado en colaboración con la OIT y OCDE.

Embajadora Aude Maio Coliche

También se escucharon las palabras de la flamante Primera Consejera de la Embajada de Francia, Sra. Céline Giusti, quien reconoció que en Francia se considera que una gestión sostenible es el futuro. Aportó el dato siguiente: las empresas que han resistido mejor durante la crisis sanitaria son las que han tenido una actuación en Responsabilidad Social, gracias al diálogo con diferentes actores y al trabajo hecho en sus cadenas de abastecimiento. Comentó que se puede ver el rol central que ocupa en Francia la Responsabilidad Social de las Empresas y el Desarrollo Sostenible a través de dos factores que promovieron el fortalecimiento de estos conceptos. El primero es una ley dictada en 2017 que se refiere al deber de vigilancia que tienen las empresas y fue adoptada después del drama ocurrido en Bangladesh: exige la presentación anual de un informe sobre las consecuencias ambientales y sociales de sus actividades. El segundo es un Plan de Recuperación de la crisis anunciado en septiembre por el presidente Macron, que pone a disposición 100.000 millones de euros y tiene un objetivo de aceleración de la conversión ecológica de la economía porque se necesita una Francia más verde y que respete el clima.

Céline Giusti, Primera Consejera de la Embajada de Francia.

GANADORES DEL PREMIO

En la categoría Grandes Empresas

El premio fue otorgado a Natura Cosméticos por su Programa de Logística Reversa, que consiste en la recuperación y reciclaje de residuos generados por envases y embalajes de los productos de la marca, con el objetivo de contribuir a la mejora de la tasa de reciclaje del país y el fortalecimiento del rol de los recuperadores urbanos (ver en página 34). Recibió –virtualmente- el premio Paola Nimo, Gerente de Sustentabilidad.

Paola Nimo, Gerente de Sustentabilidad de Natura Cosméticos.

Una mención fue otorgada a Cervecería y Maltería Quilmes por su programa “Plan de Ayuda Humanitaria: Entre todos, lo damos vuelta”, inscripto en el marco de “Valor”, la plataforma de impacto social de la empresa, que busca impulsar la diversidad y la integración para reducir la inequidad social en las comunidades cercanas a sus cervecerías. Con la llegada del COVID-19,
la empresa estableció nuevos pilares de trabajo para colaborar y generar un impacto positivo en las comunidades y el Plan fue progresando, respondiendo siempre a las necesidades que surgieron en las distintas etapas del aislamiento social preventivo y obligatorio, hasta la actualidad.

Vanesa Vazquez, Gerente de Sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes.

También obtuvo una mención la empresa Pan American Energy (PAE) por su Programa Integral de Promoción de las Vocaciones Científicas, destinado a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, sus familias y la comunidad educativa de las zonas en donde opera. El mismo se implementa a través de tres ejes –concientización, ejecución y divulgación– que engloban distintas acciones: el Campamento Horizonte de Ciencia, las Becas Universitarias PAE para carreras STEM, el Festival Ciencia en Acción y la participación en la Exposición Misión Ciencia.

Daniela Antoci, Gerente de Sustentabilidad de Pan American Energy.

En la categoría Pymes

El premio le fue concedido a Pomera Maderas, empresa forestoindustrial que opera en las provincias de Corrientes y Misiones. El premiado Programa Integral de Conservación de Fauna Autóctona monitorea la vida silvestre en los campos de la empresa y contribuye a la protección y al desarrollo de especies raras, amenazadas o en peligro de extinción, así como a preservar
sus hábitats. Su implementación permite la conservación de la biodiversidad y la reintroducción de especies en peligro de extinción en sus hábitats naturales. La faceta del programa dedicada
al monitoreo de 22 especies la implementa con el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Cecoal) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet); la parte dedicada a la recuperación del venado de las pampas la realiza con la ONG Rewilding Argentina.

Gumercindo Irala, Gerente Forestal de Pomera Maderas

MÁS NOTICIAS:

Share this page Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin